Affichage des articles dont le libellé est "Memorias de un muerto" de Eric Courthès. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est "Memorias de un muerto" de Eric Courthès. Afficher tous les articles

mardi 22 mars 2016

AIMÉ BONPLAND: LA AVENTURA VITAL DE UN CIENTIFICO EJEMPLAR, POR FERNANDO AÍNSA

AIMÉ BONPLAND: LA AVENTURA VITAL DE UN CIENTIFICO EJEMPLAR Fernando Aínsa Pocas veces se puede leer una biografía en la que el autor esté tan compenetrado con la vida, el paisaje y el medio donde ha vivido el personaje del que narra su periplo vital, como la que nos ofrece Eric Courthès en este “viaje sin regreso” del botánico Aimé Bonpland 1. Placer inmenso el sumergirse en las tierras paraguayas donde el famoso científico francés estuvo confinado por el dictador Francia, revivir su existencia en las Misiones de la Argentina y esas incursiones en “la tierra purpúrea” que Hudson por esos años había inmortalizado en una emblemática novela sobre el Uruguay, La tierra purpúrea, que el autor nos procura. Placer contagioso, porque Eric Courthès ha vivido también en esas tierras, las ha recorrido con el mismo entusiasmo que lo hiciera Bonpland, habla desde “dentro” de un paisaje vivenciado en forma entrañable; nos describe la naturaleza, sus plantas y árboles, que Bonpland inventarió con minucia, con idéntica devoción. Documentado, abundante en notas de agradable lectura, lejos de la erudición farragosa de un académico, Courthès nos devuelve a esos años en que Bonpland, primero acompañando a Humboldt en su búsqueda de la unión del Orinoco con el Amazonas y luego solitario explorador del Paraguay y las Misiones, donde vivió hasta su muerte, intentando negocios y plantaciones sometidas a los avatares políticos de la época en una región convulsa, con guerras civiles y caudillos de volubles alianzas. Courthès conoce esa historia de primera mano y con estilo ágil y envolvente nos conduce en los meandros de la vida de Bonpland desde su muerte hasta sus orígenes en las tierras marítimas de la Rochela, donde había nacido. En ese remontar el tiempo, al modo de El viaje a la semilla de Alejo Carpentier, nos brinda un panorama de las ideas científicas de la época, del sobreviviente romanticismo que acompaña la curiosidad de aquellos buenos discípulos de la Ilustración que encontraron en tierras americanas un magnífico laboratorio y un mundo inédito, apenas inventariado. Época memorable, de héroes entregados con pasión a una vocación científica de la que la historia no siempre ha hecho un justo reconocimiento. Bonpland no ha tenido en Francia el merecido eco que su obra merecía. Courthès nos lo recuerda al describir las dificultades económicas en que vivió y la justicia que pareció llegarle, finalmente, en la misma tierra donde estuvo prisionero de ese dictador que dominó el Paraguay durante décadas y que el escritor Augusto Roa Bastos inmortalizó en Yo, el supremo, esa novela donde el propio Bonpland es personaje. Con hábil intertextualidad, Courthès acude a sus páginas para retrazarnos la ambigua relación que unió al botánico y su carcelero. Bonpland, al vivir en esas tierras que los conquistadores españoles habían bautizado como “el paraíso de Mahoma”, no pudo evitar ser un amante generoso en sus afectos y dejó una reconocida descendencia. Eric Courthès lo recuerda con contagiosa alegría que anima la biografía de un hombre que no solo se dedicó a describir y dibujar hojas y plantas, sino a ser un jocundo y vital personaje de su tiempo. Recomendable desde todo punto de vista esta biografía de Aimé Bonpland merecería una mayor difusión. Hombres así, espíritus curiosos y aventureros como este pionero explorador americano, ya no existen. Solo revividos como lo hace este otro gran aventurero e inquieto viajero que es Eric Courthès, es posible redescubrir un tiempo donde la tenaz curiosidad acompañaba a viajeros que inventariaban un mundo que era realmente un “Nuevo Mundo”. Zaragoza, marzo 2016 1 Eric Courthès, Le voyage sans retour d’Aimé Bonpland, explorateur rochelais (París,L´Harmattan,2010),http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=catalogue&obj=livre&no=31196. Hay una edición en español Memorias de un muerto, el viaje sin retorno de Amado Bonpland Asunción,Servilibro,2010, http://www.servilibro.com.py/libreria/productos/memorias-de-un-muerto-el-viaje-sin-retorno-de-amado-bonpland

vendredi 22 juillet 2011

"Amado Bonpland en Encarnación", ABC COLOR, 22 de julio de 2011





BICENTENARIO Wikileaks Zona VIP
Viernes 22 de Julio de 2011
Despejado
Temperatura actual: 10 º
Humedad: 87%
Clima Extendido

En ABC En Google
ESPECIALES
|
SEMANALES
|
CLASIFICADOS
|
SERVICIOS
|
ARCHIVO
|
ABC TV
|
ABC Radio
Inicio
Edición Impresa
Nacionales
Deportes
Internacionales
Espectáculos
TecnoCiencia
Crónicas ciudadanas
Inicio > SEMANALES > Presentarán obra sobre el científico Bonpland
Iniciar sesión|Registrarse
Presentarán obra sobre el científico Bonpland
La novela histórica “Memorias de un muerto: El viaje sin retorno de Amado Bonpland”, del escritor francés Éric Courthés, será presentada en esta ciudad, el próximo viernes 29 de julio, a partir de las 18:00. Será en el auditorio de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), sito en Padre Kreusser esquina Independencia Nacional.

A+
A-
Imprimir
E-mail
Reportar error
Comentar
ABC Digital
ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). El evento contará con la participación del escritor Julio Rafael Contreras y los invitados especiales Carlos Bonpland, bisnieto del científico, residente en la ciudad de Buenos Aires (Argentina); Arturo Freyche, reconocido escritor, y Carlos Roa Mascheroni, hijo del recordado Augusto Roa Bastos.

La presentación estará a cargo de la Asociación de Francófonos y Francófilos de Encarnación (AFFE), Itapúa, juntamente con Universidad Autónoma de Encarnación, UNAE, y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

La promoción de la obra es en el contexto del Bicentenario de la República del Paraguay. Esto teniendo en cuenta la importancia histórica para la región y el país el personaje de Amado Bonpland, botánico, explorador, médico y científico francés amigo de Alejandro von Humboldt, con quien se embarcó en la exploración del continente sudamericano siendo sus aportes incalculables para la ciencia.

En sus peregrinaciones por el sur del Paraguay, en 1821 Amado Bonpland fue hecho prisionero por orden del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Luego fue confinado en Santa María de Fe (Misiones, actualmente territorio argentino). La obra tiene especial significación para esta región, porque el científico había ingresado al Paraguay por el único puerto de entonces, ubicado en la localidad de Campichuelo, hoy distrito de Cambyretá, Itapúa.

En Santa María pasó casi una década como prisionero. Sin embargo, hizo de su prisión un paraíso de labores, de placeres, de ciencia, de ayuda y de confraternidad con los paraguayos, de quienes incluso aprendió el guaraní y los saberes respecto de las plantas medicinales. Creó profundos lazos de amistad.

Durante su cautiverio, muchas personalidades e instituciones trataron, en vano, de conseguir su libertad. Entre ellos, el propio Simón Bolívar incluso había amenazado con invadir el Paraguay en caso de seguir el dictador reteniendo al científico.

Sin embargo, el Dr. Francia hizo caso omiso a todos los requerimientos, hasta que inesperadamente le concede su libertad en 1831. Bonpland nuevamente vuelve a Itapúa, donde se demora más de un año en organizar en dejar el país.
21 de Julio de 2011 00:00


¿Querés recibir las noticias nacionales e internacionales más importantes? Enviá ABC al 22292 desde tu Tigo, Personal o Vox.
Ingrese su comentario
Ingrese su comentario
Iniciar sesión
o
Registrarse


- ABC Digital no se hace responsable por los comentarios generados o publicados por lectores.

- Los usuarios que utilicen datos falsos en los registros de ABC Digital serán bloqueados.

- Se anularán las cuentas de personas que utilizan este sitio para ofender, insultar, agraviar o publicar groserías. Los comentarios considerados inapropiados serán borrados.

- Los usuarios con más de tres reportes de abuso serán dados de baja.

- ABC Digital estrenó el pasado 3 de marzo un nuevo sistema de validación de usuarios. El mecanismo pretende identificar a las personas que ingresan a nuestra página para realizar comentarios de noticias. Comprobaremos la información (nombre completo y cédula de identidad) que se introduzca en los formularios con bases de datos actualizadas. Las personas que no se identifiquen correctamente perderán el derecho de comentar nuestros artículos.

Estadísticas


Visitas


Páginas
22/07/2011

0


0
21/07/2011

0


0
Ultima actualizacion:
22/07/2011 09:00
Powered by Google Analyticshttp://www.blogger.com/img/blank.gif

Contactos: Los Lectores Opinan | Contáctenos


Institucional: Nuestra Historia | Propiedad Intelectual


Otros: Mapa del sitio



Diario ABC Color - ParaguayYegros 745 esq. Herrera. Tel: 41-51-000 © Copyright 2008. Reservados todos los derechos.
Powered By - Víncolo Site Manager

samedi 19 mars 2011

“Amado Bonpland: Generador de re-escrituras transgenéricas”, Eric Courthès, SURCLA (Sidney University Research community for Latin America), 5 de abri






EN MEMORIA DE MI AMIGO AUGUSTO ROA BASTOS
Just another WordPress.com site
Saltar al contenido

* Inicio
* Acerca de

← “”La guerra de todos contra todos” del Señor Hobbes”, Alejandro Maciel


“Amado Bonpland: Generador de re-escrituras transgenéricas”, Eric Courthès, SURCLA (Sidney University Research community for Latin America), 5 de abril de 2011

Publicado el 14 marzo, 2011 por eroxacourthes

SURCLA (Sydney University Research Community for Latin America)
Seminar Series 2011

Eric Courthes (Novelist, Literary Critic)

“Amado Bonpland: Generador de re-escrituras transgenéricas”
[This talk will be in Spanish]

When: Tuesday 5 April, 5.30pm
Where: Old Teachers College 306

Acerca de Éric Courthès:

Eric Courthès es profesor de español en Tahití. Además de crítico literario y especialista en la obra del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, es novelista, traductor y lingüista. Su tesis doctoral versó sobre las influencias del quichua en el español del Noroeste de Argentina. Su novela, Memorias de un muerto, el viaje sin retorno de Amado Bonpland (Asunción: Servilibro, 2010), trata sobre la vida del célebre explorador francés del título.

http://www.servilibro.com.py/v2/detalles_libro.php?id_catalogo_libro=1004

Resumen de la ponencia:

En esta conferencia Eric Courthes ofrece un recorrido por la azarosa vida de Bonpland, desde su nacimiento en Charente Marítimo, La Rochela, Francia, desde el viaje mítico que compartió con Alejandro de Humboldt a comienzos del siglo XIX en busca de las fuentes comunes del Amazonas y el Orinoco, su subsiguiente carrera como botánico errante en el Cono Sur hasta su involucración en la Guerra Grande en Argentina. La conferencia resumirá la creciente bibliografía sobre Bonpland, que incluye desde biografías hasta novelas, pasando por numerosos artículos, además de obras teatrales y cinematográficas. Finalmente, el conferenciante comentará su propia novela sobre Bonpland, un ejercicio hipertextual de fuentes históricas y ficcionales, en el cual se cuestiona la noción misma del autor, un creador en busca de un narrador-personaje llamado Bonpland que se apodera de la escritura del libro.

About Eric Courthès:

Eric Courthes is a professor of Spanish in Tahiti. A literary critic specialising in the works of the Paraguayan writer Augusto Roa Bastos, he is also a novelist, translator and linguist.He wrote his doctoral dissertation on the Quichua influences on the Spanish of Northeastern Argentina. His novel, “Memorias de un muerto, el viaje sin retorno de Amado Bonpland” (Asunción: Servilibro, 2010), narrates the life of the celebrated, eponymous French explorer.






AnteriorToggle PlaybackSiguiente

Abstract:

This lecture deals with Bonpland’s adventurous life, from his birth in La Rochelle, Charente Maritime, from his mythical journey with Alexander von Humboldt at the beginning of the nineteenth century in search of the common sources of the Amazon and the Orinoco, through his subsequent career as a wandering botanist and his involvement in Argentina’s Great War. The lecture summarises the growing bibliography about Bonpland, which includes biographies, novels, and numerous articles, as well as plays and films. Eric Courthès also discusses his own novel about Bonpland, a hypertextual experiment based upon historical and fictional sources which interrogates the very notion of “the author”, a creator in search of a narrator-protagonist called Bonpland who appropriates the writing of the book in question.

Éric Courthès también presentará la película venezolana de Luis Armando Roche, sobre la expedición del Orinoco al Amazonas, de Humboldt y Bonpland, “AIRE LIBRE”, en el Instituto Cervantes, el 11 de mayo de 2011.

Eric Courthès will present too venezolan picture of Luis Armando Roche, on Orinoco and Amazon Expedition, of Humboldt and Bonpland, “AIRE LIBRE”, in Cervantes Institure, on 11 may 2011.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Amado Bonpland, endotexto, Eric Courthès, exotexto, hipertexto, SURCLA Sidney. Guarda el enlace permanente. Editar
← “”La guerra de todos contra todos” del Señor Hobbes”, Alejandro Maciel
Like
Be the first to like this post.
Una Respuesta a “Amado Bonpland: Generador de re-escrituras transgenéricas”, Eric Courthès, SURCLA (Sidney University Research community for Latin America), 5 de abril de 2011

1.
maigredelestuaire dice:
18 marzo, 2011 a las 9:14 (Editar)

nous bons drôles du coin sommes fiers de notre écrivain du coin, le canard. Un bon drôle ce torchus qu’a fait des beaux voyages dans l’monde des autres que nous qu’on ne connaît pas.
zavons beu li cheu live de bonpland et qu’avons-nous adoré.
vive la lybie libre
ergaim kcire, un drôle de l’océan vide
Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Conectado como eroxacourthes. ¿Quieres salir?

Comentario

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:
      


Eres el autor de esta entrada.

*
Buscar por:
*
Entradas recientes
o “Amado Bonpland: Generador de re-escrituras transgenéricas”, Eric Courthès, SURCLA (Sidney University Research community for Latin America), 5 de abril de 2011
o “”La guerra de todos contra todos” del Señor Hobbes”, Alejandro Maciel
o “El origen mestizo de San Martín”, Hugo Chumbita
o “Ferdydurke”, Witold Gombrovicz
o “ESCRITURAS AXIOLÓGICAS EN “EL TRUENO ENTRE LAS HOJAS”", Eric Courthès
*
Archivos
o marzo 2011
o enero 2011
o diciembre 2010
o noviembre 2010
o octubre 2010
o septiembre 2010
o agosto 2010
o julio 2010
o junio 2010
o mayo 2010
o abril 2010
o marzo 2010
o diciembre 2009
o noviembre 2009
o octubre 2009
o agosto 2009
o julio 2009
o abril 2009
o marzo 2009
o enero 2009
o diciembre 2008
o noviembre 2008
o septiembre 2008
o agosto 2008
o julio 2008
o junio 2008
o mayo 2008
o abril 2008
o marzo 2008
o febrero 2008
o enero 2008
o diciembre 2007
o noviembre 2007
o octubre 2007
o septiembre 2007
o agosto 2007
o julio 2007
o junio 2007
o mayo 2007
o abril 2007
o marzo 2007
o febrero 2007
o enero 2007
o diciembre 2006
o noviembre 2006
o octubre 2006
o septiembre 2006
o agosto 2006
o julio 2006
o junio 2006
o mayo 2006
o abril 2006
o marzo 2006
o febrero 2006
o enero 2006
*
Categorías
o Actualités et politique
o Aimé Bonpland
o Amado Bonpland
o Article de journal
o Article sur le quichua de Santiago del Estero, Eric Courthès, Crisol n° 3, Paris X,19999
o Article sur Roa
o écrivains argentins
o Cours sur Arguedas
o Cours sur Bolaño, "Nocturno de Chile", PAF espagnol, Mayotte, 2007
o Divertissement
o Documentaire sur Roa Bastos
o Entretenimiento
o Entrevista de Roa
o Essai sur Roa
o FOTOS DE MI SAGRADA FAMILIA
o Libros
o Livres
o Música
o Musique
o Ordinateurs et Internet
o Organisations
o Poesía
o Projet pédagoqique sur Roa
o Santé et bien-être
o Sarkousette le Suprême
o Sin categoría
o Théâtre
o Traduction inédite de Roa Bastos
o Voyages
o X Congrès du CELCIRP, Charlottetown, CANADA, 6-8 juin 2006
*
Meta
o Administrador del sitio
o Desconectar
o RSS de las entradas
o RSS de los comentarios
o WordPress.com

EN MEMORIA DE MI AMIGO AUGUSTO ROA BASTOS
Tema Twenty Ten Funciona con WordPress.

*
* Mi cuenta
o New QuickPress Post
o Editar mi perfil
o Read Freshly Pressed
o Read Posts I Like
o Leer mis suscripciones
o Administrar mis suscripciones
o Track My Comments
o Escritorio global
o Get Support
o Cerrar sesión
* Mi sitio
o Escritorio
o Nueva entrada
o Site Stats
o Gestionar comentarios
o Read Blog
o Register a New Blog
* Current blog avatar
* Información del blog
o Artículo al azar
o Obtener enlace corto
o Marcar como 'spam'
o Reportar como contenido adulto
* [x] Subscribe
o Unsubscribe from Blog
* Like
* Editar

This Site All Sites

vendredi 21 janvier 2011

"Memorias de un muerto, el viaje sin retorno de Amado Bonpland", Eric Courthès

http://www.servilibro.com.py/v2/detalles_libro.php?id_catalogo_libro=1004

Detalles del Libro

MEMORIAS DE UN MUERTO ? El viaje sin retorno de Amado Bonpland

US$ 9

Categoria: Biografías

Autor:

ISBN: 978- 99953- 0 ? 211 ? 5.

Formato: 19 x 13 cm.

Nº de Páginas: 271.


Dentro del género de la biografía, Courthes introduce la narración en primera persona y eso le da mayor holgura al personaje central: Bonpland, que se presenta como un aventurero. El autor se pone en su piel para contar mejor sus sueños y anhelos.